
Sistemas de ventilación en hoteles
Un enfoque de ingeniería que combina confort, salud y eficiencia energética
Los edificios hoteleros son estructuras complejas y multifuncionales que operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, donde se debe garantizar simultáneamente el confort y la higiene. Es igualmente importante optimizar la satisfacción de los huéspedes, la productividad del personal y los costos operativos. Uno de los elementos de ingeniería más importantes para mantener este equilibrio es, sin duda, el diseño y la operación adecuados de los sistemas de ventilación.
Los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) en los edificios hoteleros no se limitan solo al acondicionamiento del aire. Estos sistemas también cumplen muchas funciones críticas como:
-
Gestión de la calidad del aire
-
Control de olores
-
Eficiencia energética
-
Confort acústico
-
Seguridad contra incendios
1. Importancia estratégica de la ventilación en edificios hoteleros
Los hoteles albergan muchas funciones diferentes bajo un mismo techo:
-
Habitaciones para huéspedes
-
Vestíbulo y recepción
-
Restaurantes y cafeterías
-
Salas de reuniones
-
Gimnasio, SPA, piscina
-
Cocina y lavandería
-
Estacionamiento y áreas técnicas
Cada una de estas áreas tiene diferentes requisitos de calidad del aire, tiempos de uso variables y densidades de ocupación distintas. Por lo tanto, los sistemas de ventilación deben planificarse con soluciones de ingeniería específicas para cada espacio.
2. Habitaciones para huéspedes: confort individual y funcionamiento silencioso
-
Ventilación interna silenciosa (≤ NC 30)
-
Prevención de acumulación de CO₂, COV y olores
-
Suministro de aire fresco mediante sistema central o unidades individuales con recuperación de calor
-
Ahorro energético en habitaciones no ocupadas (integración con sistema de tarjeta de habitación)
-
Se pueden preferir combinaciones de aire acondicionado tipo split + conducto de aire fresco o fan coil + VAV
-
Se recomienda ventilación controlada por demanda (Demand Controlled Ventilation – DCV) para ahorro energético
3. Áreas comunes: continuidad en la calidad del aire
Área | Caudal de aire fresco (m³/h por persona) | Número de renovaciones de aire (ACH) |
---|---|---|
Vestíbulo/Recepción | 25–35 | 6–8 |
Restaurante | 40–50 | 10–15 |
Sala de reuniones | 30–40 | 6–10 |
Otros criterios:
-
Mantener el nivel de CO₂ por debajo de 1000 ppm
-
Temperatura: 22–24 °C; Humedad: 45–60 %
-
Ventilación zonificada con cajas VAV
-
Modulación automática del caudal según la ocupación
-
Ahorro energético mediante sistemas de recuperación de calor
4. Cocina y lavandería: diseño con prioridad en la extracción
-
Sistemas de extracción que evacúan directamente el aire a través de campanas (100 %)
-
Filtros metálicos + carbón activado + sistemas de esterilización UV-C para vapores grasos
-
Recuperadores de calor para recuperar la energía perdida
-
Presión negativa en la cocina
-
En lavanderías, el aire caliente y húmedo de las secadoras debe ser evacuado correctamente
5. SPA, piscina, hammam y áreas de bienestar
-
Uso de sistemas de ventilación higrostáticos con alta capacidad de deshumidificación
-
Mantener la humedad al 60 %
-
Caudal de aire: 8–12 ACH
-
Mantener las superficies a temperaturas que eviten la condensación
-
Extracción de vapores químicos (cloro, etc.)
6. Estacionamiento y áreas técnicas
-
Monitorización de CO y NOx con ventiladores controlados por sensores
-
Ventilación mecánica si la ventilación natural es insuficiente
-
Escenarios de extracción de humo en caso de incendio
-
Flujo de aire continuo para disipar el calor de los equipos
-
Renovación mínima de aire 3–6 ACH
-
Extracciones dirigidas a chimeneas
7. Filtración y control de calidad del aire
-
Filtros prefiltrantes G4 – G7: polvo y partículas
-
Filtros medios F7 – F9: polen y partículas finas
-
Filtros de carbón activado: control de olores y COV
-
Filtros HEPA (opcionales): zonas sensibles como SPA o áreas de juegos infantiles
Cambiar los filtros periódicamente es indispensable, ya que un filtro obstruido reduce el rendimiento y aumenta el consumo energético
8. Eficiencia energética y control inteligente
-
Dispositivos de recuperación de calor (HRV, ERV)
-
Ventiladores y bombas de velocidad variable (VAV, VFD)
-
Control automático según uso de habitaciones (integración BMS)
-
Sistemas de apoyo con energía solar
-
Software de monitoreo energético
Se puede reducir el costo energético de HVAC entre un 20 % y 40 %
9. Seguridad contra incendios y control de humo
-
Dampers contra incendios integrados con sistemas de control de humo
-
Presurización positiva de escaleras y vías de evacuación
-
Escenarios de emergencia integrados en el sistema de automatización del edificio
-
Sistemas dedicados para extractores de humo y conductos
10. Normas y reglamentos
Los sistemas de ventilación hoteleros deben cumplir con:
-
TS EN 16798: ventilación y calidad del aire interior
-
ASHRAE 62.1: calidad del aire en edificios comerciales
-
Reglamento de rendimiento energético de edificios (BEPY)
-
Reglamento de edificios y anexos
-
Reglamento de protección contra incendios
Cumplir estas normas garantiza confort y obligaciones legales
El confort hotelero comienza con la calidad del aire
Independientemente de la estética arquitectónica, la ventilación es la columna vertebral de la satisfacción del huésped y la eficiencia operativa. Un aire limpio, sin olores, silencioso y confortable es un factor decisivo en la calidad de un hotel.
«Si el cliente en un hotel no siente molestias por el aire, significa que el sistema está bien diseñado.»
Gestionar lo invisible a la perfección es la filosofía de la ingeniería — y los sistemas de ventilación en hoteles son un ejemplo clave.
İlker KURAN
Alperen Ingeniería S.R.L.