fbpx
62. Hastanelerde Havalandirma Kriterleri Gorseli
Criterios de Ventilación en Hospitales

Los hospitales, con su alto tráfico de personas, riesgo de enfermedades infecciosas, necesidad de ambientes estériles y perfiles de pacientes sensibles, son uno de los edificios donde los sistemas de ventilación juegan un papel complejo y vital. La obligación de funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, hace que los sistemas HVAC no solo sean importantes para el confort, sino también estratégicos para la salud pública, la seguridad del paciente y el control de infecciones.

El sistema de ventilación de un hospital no solo proporciona circulación de aire, sino que también debe gestionar la limpieza microbiológica, el control de temperatura y humedad, el suministro de aire fresco, la zonificación de presiones, la filtración y la eficiencia energética.

Objetivos principales de los sistemas de ventilación

Los sistemas HVAC instalados en hospitales deben cumplir simultáneamente con los siguientes objetivos múltiples:

  • Mantener la calidad del aire interior en niveles óptimos

  • Reducir el riesgo de infección y prevenir la contaminación cruzada

  • Proporcionar presión positiva en áreas estériles como quirófanos y unidades de cuidados intensivos

  • Crear presión negativa en las habitaciones de aislamiento para controlar la propagación

  • Eliminar gases, olores y compuestos orgánicos volátiles (COV)

  • Garantizar la eficiencia energética y la sostenibilidad

Por ello, la climatización hospitalaria debe considerarse no solo como técnica, sino también como una disciplina de ingeniería en bioseguridad.

Criterios HVAC según áreas

Los hospitales están formados por áreas con funciones muy diversas. Se deben definir estrategias de ventilación y regímenes de presión específicos para cada zona:

Área Tipo de presión Tasa de renovación de aire (ACH) Filtración
Quirófano Positiva 25–30 HEPA (H13-H14)
Cuidados intensivos Positiva 15–20 HEPA (H13-H14)
Habitación de aislamiento Negativa 12+ HEPA + extracción
Laboratorio Negativa 6–12 HEPA + filtro químico
Habitación de paciente Neutral/positiva 4–6 G4 + F7 + F9
Áreas administrativas Neutral 2–4 G4 + F7

Estas diferencias requieren control regional en los sistemas de automatización y diseño.

Zonificación de presión y dirección del flujo de aire

El movimiento del aire dentro del hospital debe ser controlado y unidireccional. Por ello, el flujo de aire se dirige de áreas limpias a áreas contaminadas. Este enfoque:

  • Previene la contaminación de áreas estériles desde el exterior

  • Limita la propagación de infecciones desde áreas contaminadas

Gestión de presión:

  • Presión positiva: quirófanos, salas de parto, cuidados intensivos

  • Presión negativa: habitaciones de aislamiento, servicios de infecciones, laboratorios

  • Presión neutra/equilibrada: habitaciones de pacientes, salas de espera

Las diferencias de presión deben ser monitorizadas mediante sensores de presión diferencial e integradas en el sistema de automatización.

Sistemas de filtración

El control de partículas y microorganismos en hospitales se logra con sistemas de filtración de alta eficiencia en capas:

  • G4 (prefiltro): partículas gruesas

  • F7–F9 (filtro medio): polen, humo, aerosoles

  • Filtros HEPA H13–H14: retienen el 99.97 % de partículas de 0.3 micrones

En algunas áreas específicas se usan filtros de carbón activo o sistemas de esterilización UV-C como soporte.

Control de aire fresco y extracción

El aire cerrado en hospitales acumula CO₂ y COV con el tiempo. Además, la carga biológica de pacientes infectados aumenta el riesgo. Por ello:

  • La proporción de aire fresco debe ser cercana al 100 %

  • El aire recirculado se limita y se usa solo en zonas fuera de áreas estériles

  • El aire de extracción, especialmente de áreas de alto riesgo como habitaciones de aislamiento, debe ser evacuado en puntos altos y lejos de zonas seguras hacia la atmósfera

Control de temperatura y humedad

En hospitales, los valores de temperatura y humedad relativa deben limitarse tanto para confort como para control de infecciones:

Área Temperatura (°C) Humedad relativa (%)
Quirófano 18–20 45–60
Cuidados intensivos 21–24 45–60
Habitación paciente 22–24 40–60
Habitación aislamiento 20–22 40–60

La humedad excesiva puede causar moho, la humedad baja puede favorecer la propagación de virus. Los sistemas de humidificación y deshumidificación deben sincronizarse con la ventilación central.

Automatización, sensores y sistemas de monitoreo

Los sistemas HVAC modernos en hospitales deben integrar automatización inteligente y monitoreo en tiempo real que:

  • Supervise CO₂, temperatura, humedad y presión

  • Detecte obstrucción de filtros, fallas en ventiladores y anomalías en el flujo de aire

  • Permita operación modulada según horarios quirúrgicos

  • Optimice el consumo energético y genere alarmas

Estos sistemas deben integrarse además con detección de incendios, detección de gases y sistemas de gestión de edificios.

Enfoques para eficiencia energética

Los hospitales están entre los edificios con mayor consumo energético, y los sistemas de ventilación representan una parte significativa. Las soluciones recomendadas son:

  • Unidades de recuperación de calor (HRV/ERV) para aprovechar la energía del aire extraído

  • Sistemas de volumen de aire variable (VAV) para modulación

  • Software de monitoreo energético para control de desempeño

  • Uso de variadores de frecuencia (VSD) en ventiladores y bombas

  • Sistemas de ventilación apoyados por energía solar

Estas prácticas pueden ahorrar entre un 20 y un 35 % en costos energéticos.

Normas nacionales e internacionales

Los sistemas de ventilación en hospitales deben cumplir con criterios de múltiples organismos reguladores y asociaciones profesionales:

  • TS EN 16798-3: Ventilación en edificios

  • TS EN ISO 14644-1: Clases de salas limpias

  • ASHRAE 170: Ventilación en instalaciones de salud

  • DIN 1946-4: Ventilación de quirófanos

  • Reglamento del Ministerio de Salud sobre centros de atención hospitalaria

  • Reglamento de rendimiento energético de edificios

La conformidad es clave no solo para la seguridad del paciente, sino también para inspecciones, acreditaciones y procesos de seguros.

La calidad del aire es la calidad de vida

El éxito del servicio en un hospital depende no solo del equipo médico, sino también del éxito técnico de la infraestructura. Los sistemas de ventilación cumplen una función invisible pero vital.

«La calidad del aire en un hospital es el ayudante silencioso de la medicina.»

Gracias a sistemas de ventilación bien planificados, con filtración eficaz, zonificación de presión y eficiencia energética, la salud de pacientes y trabajadores de la salud está garantizada.

İlker KURAN
Alperen Mühendislik Ltd. Şti.