fbpx
70. Gorsel 1

El lobby de un hotel es su escaparate. Todo lo que los huéspedes ven, sienten y perciben al entrar crea la primera impresión. Por lo tanto, el lobby debe diseñarse no solo con muebles elegantes, obras de arte o iluminación cuidada, sino también con soluciones de ventilación silenciosas, saludables y estéticas.

¿Cómo puede un lobby contar con un sistema de ventilación silencioso, eficiente y estético?

1. Desafíos de los espacios del lobby

Los lobbies son algunas de las áreas más concurridas y complejas de un hotel. Los sistemas de ventilación deben tener en cuenta muchos parámetros:

  • Pérdidas o ganancias de calor debido al flujo constante de clientes

  • Alta concentración de CO₂ durante el flujo de personas

  • Corrientes de aire frío en invierno, acumulación de calor en verano

  • Necesidad de silencio, ya que estas áreas suelen incluir la recepción, zonas de espera y bienvenida

  • Estructuras de techo arquitectónicas, elementos estéticos y luminarias

Un sistema diseñado considerando todos estos aspectos no solo es funcional, sino que también enriquece la experiencia del huésped.

2. Silencio: el rostro invisible del confort

El zumbido, el ruido del ventilador o las ráfagas de aire repentinas afectan directamente el confort de los huéspedes. Un sistema ruidoso:

  • Dificulta la comunicación con los huéspedes

  • Afecta el trabajo del personal de recepción

  • Reduce la percepción de lujo

  • Genera la impresión de un establecimiento mal mantenido

Soluciones:

  • Uso de ventiladores de baja velocidad y alta eficiencia

  • Conductos insonorizados y difusores acústicamente aislados

  • Silenciadores acústicos dentro de los conductos

  • Selección de fan-coils o unidades de tratamiento de aire (AHU) silenciosos

  • Ubicación de los equipos mecánicos lejos del lobby, llevando solo el aire al área

Un sistema de ventilación silencioso es uno de los elementos más importantes que los huéspedes aprecian de manera inconsciente.

3. Integración estética: distribución de aire discreta

Las rejillas, difusores y conductos en el lobby suelen ser visibles. En el diseño moderno, la tecnología invisible predomina. Las soluciones estéticas deben cumplir su función sin alterar la percepción del espacio.

Soluciones de diseño:

  • Difusores lineales: elegantes y discretos, compatibles con techos modernos

  • Sistemas empotrados en el techo: solo se ven finas ranuras

  • Difusores integrados en paneles de madera o piedra

  • Sistemas integrados en el suelo para flujo de aire de abajo hacia arriba

  • Cubiertas de rejillas que combinan con el color o el techo

En los lobbies modernos con techos altos, los sistemas invisibles aumentan el valor arquitectónico.

4. Distribución de aire: en el lugar correcto y con la intensidad adecuada

Una planificación incorrecta del flujo de aire en el lobby reduce el confort y genera desperdicio de energía. Corrientes de aire demasiado fuertes incomodan a los huéspedes, mientras que una circulación insuficiente genera sensación de aire estancado.

Recomendaciones:

  • No dirigir el aire directamente sobre las áreas de asientos

  • Utilizar cortinas de aire en la entrada

  • Elegir difusores con velocidad controlada según la altura del techo

  • Evitar que el flujo de aire afecte los sistemas informáticos detrás de la recepción

  • Mantener un buen equilibrio entre aire fresco y extracción, asegurando presión positiva

Esto asegura un ambiente cómodo y saludable para los huéspedes.

5. Integración con sistemas inteligentes del hotel

Los sistemas de gestión hotelera de nueva generación permiten integrar la ventilación en una estructura unificada. El aire del lobby puede optimizarse automáticamente según datos en tiempo real.

Ejemplos de control inteligente:

  • Aumento automático de la velocidad del ventilador cuando el nivel de CO₂ es alto

  • Suministro adicional de aire fresco en horas punta (check-in/check-out)

  • Activación automática de la cortina de aire cuando la puerta permanece abierta

  • Colaboración con sistemas de gestión energética para máximo rendimiento y mínimo consumo

Así, el lobby puede mantener siempre la temperatura, calidad del aire y humedad correctas.

6. Control de olores y purificación del aire: deje una primera impresión limpia

La primera impresión en el lobby no depende solo de lo visual, sino también del olfato. Multitudes, maletas, aire exterior y bloqueos en los sistemas de climatización pueden causar olores desagradables.

Recomendaciones:

  • Sistemas de aire fresco con filtro de carbón activo

  • Limpieza asistida por tecnologías de plasma, ionización o UV-C

  • Limpieza periódica de los sistemas de drenaje de los AHU

  • Limpieza con ozono de AHU y conductos

  • Limpieza higiénica de los conductos al menos una vez al año

  • Barreras de aire filtradas contra humo cerca de la entrada

Recuerde: el aire limpio no se percibe ni se ve, pero satisface a los huéspedes.

Una recepción silenciosa, limpia y elegante

El lobby de su hotel no es solo un lugar de paso; representa su marca. El confort del aire, el silencio y los detalles estéticos determinan cómo evaluarán los clientes su hotel desde los primeros minutos.

Los detalles de diseño, muebles de calidad y la atmósfera lujosa deben respaldarse con un sistema de ventilación invisible pero perceptible. Una experiencia perfecta comienza no solo con la vista, sino también con la respiración.

İlker KURAN

Alperen Mühendislik Ltd. Şti.