
¿Cómo debe ser la ventilación en los refugios?
Los refugios son espacios vitales controlados diseñados para permitir la supervivencia de las personas en situaciones extraordinarias como guerra, ataques químicos o biológicos, propagación de radiación, desastres naturales y amenazas terroristas. Para mantener la seguridad sostenible en estos espacios, no solo se requiere resistencia estructural, sino también que los sistemas de soporte vital estén completos y correctamente diseñados. Los sistemas de ventilación y climatización son los principales en esta área.
En los refugios cerrados, protegidos y generalmente construidos bajo tierra, proporcionar aire limpio, eliminar el aire contaminado y filtrar el aire ambiente contra amenazas químicas y biológicas es no solo una cuestión de confort, sino una condición de supervivencia.
Objetivo fundamental de la ventilación en los refugios
Los sistemas de ventilación en los refugios deben cumplir las siguientes funciones vitales:
-
Proveer aire limpio y respirable de forma continua
-
Eliminar dióxido de carbono (CO₂), humedad y gases nocivos del ambiente
-
Proporcionar filtración contra amenazas químicas, biológicas y radiactivas (CBRN)
-
Mantener el nivel de oxígeno equilibrado
-
Prevenir riesgos como pánico, mareos y pérdida de conciencia evitando el sobrecalentamiento, la humedad y la acumulación de dióxido de carbono
Para alcanzar estos objetivos, los sistemas HVAC utilizados en los refugios deben ser diseñados especialmente tanto en términos mecánicos como de ingeniería energética.
Clasificación de los sistemas de ventilación
Los sistemas de ventilación usados en refugios se evalúan generalmente en tres grupos principales:
a) Ventilación normal (modo estándar de operación)
Sistema que opera en ausencia de cualquier situación de amenaza. El aire fresco se toma del exterior, se asegura la circulación del aire interior y se evacúa mediante una línea de escape. Este modo consume poca energía y proporciona confort.
b) Ventilación de emergencia filtrada (en caso de amenaza química o biológica)
El aire exterior puede contener partículas químicas, biológicas o radiactivas. En este caso, el aire exterior pasa por prefiltros, filtros HEPA, carbón activo y filtros especiales CBRN antes de entrar. La hermeticidad es crucial.
c) Ventilación en circuito cerrado (situaciones donde no se puede tomar aire exterior)
Se activa en escenarios donde no se puede tomar aire exterior de ninguna manera. El control del aire interior se gestiona con la circulación limitada de oxígeno disponible y absorbentes de CO₂. Estos sistemas generalmente tienen una duración limitada de 4 a 8 horas.
Filtración y gestión de la calidad del aire
Los sistemas de ventilación en los refugios deben contar con las siguientes capas de filtros:
-
Prefiltros G4 – F7 – F9: Retienen polvo, polen y partículas gruesas
-
Filtros HEPA (H13 – H14): Filtrado de partículas superior al 99.95%
-
Filtro de carbón activo: Retiene VOC, olores y gases
-
Filtro CBRN (grado militar): Filtros especialmente fabricados contra gases de guerra, gases nerviosos, agentes biológicos y partículas radiactivas
Los intervalos de cambio de filtros deben ser monitoreados mediante sensores y es obligatorio mantener filtros de repuesto en inventario.
Presurización y gestión de fugas de aire
Los refugios deben operar con presión positiva para evitar la infiltración de amenazas del aire exterior. La presión interior debe diseñarse para estar entre 50 y 150 Pascal por encima de la presión exterior.
Importancia de la presión positiva:
-
Evita la infiltración de gases o partículas dañinas
-
Presiona el flujo de aire de las puertas y sellos de fuera hacia dentro
-
Proporciona tiempo de protección del aire interior incluso en caso de fallo del sistema
Esta presurización debe apoyarse con unidades automáticas de control de presión, sensores de presión diferencial y pruebas de fugas de aire.
Eficiencia energética y continuidad
Los cortes eléctricos representan un gran riesgo en los refugios. Por ello:
-
Los sistemas HVAC deben apoyarse en fuentes de energía ininterrumpida (UPS) y generadores
-
Los motores de los ventiladores deben ser motores EC de bajo consumo
-
La energía del aire de escape puede recuperarse mediante sistemas de recuperación de calor
-
Todos los sistemas deben operar de manera modulada para minimizar el consumo energético
Desde la ingeniería energética, se prefieren sistemas que proporcionen limpieza de aire máxima con consumo mínimo de energía.
Sistemas de automatización y monitoreo
Aunque los sistemas HVAC de los refugios pueden usarse manualmente, una estructura asistida por automatización mejora el rendimiento y minimiza errores humanos. En este sentido:
-
Deben integrarse sensores de CO₂, O₂, VOC, temperatura, humedad y presión
-
Deben contar con indicadores de obstrucción de filtros (presión diferencial)
-
Deben definirse escenarios de alarma (saturación de filtros, fallo de ventiladores, fugas de aire)
-
El sistema de automatización debe integrarse con sistemas de detección de incendios, iluminación y detección de gases
Normas nacionales e internacionales
Los sistemas de ventilación para refugios deben diseñarse conforme a las siguientes normativas y estándares:
-
TS 9881 / TS EN 12101: Sistemas de ventilación de emergencia
-
DIN 25470 / 25474: Sistemas de refugios contra amenazas nucleares y químicas
-
Reglamentos de AFAD y del Ministerio de Medio Ambiente y Urbanismo (Turquía)
-
NATO STANAG 4441: Sistemas de filtración CBRN
-
ISO 14644-1: Clasificación de salas limpias (para refugios críticos)
Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino también una práctica de ingeniería que salva vidas.
La ventilación en refugios es un sistema vital de supervivencia
Los sistemas de ventilación diseñados para refugios son una infraestructura vital de soporte a la vida, diferente de las soluciones clásicas de climatización. El éxito de estos sistemas depende de una correcta ingeniería, eficiencia energética, tecnología de control precisa y equipos de alta resistencia.
La efectividad de un refugio comienza con la garantía de su sistema de ventilación.
Por lo tanto:
-
La limpieza continua del aire,
-
La filtración contra amenazas CBRN,
-
La protección con presión positiva,
-
La sostenibilidad con fuentes energéticas
son de importancia crítica.
Un sistema de ventilación de refugio bien diseñado permite la supervivencia incluso en los peores escenarios.
İlker KURAN
Alperen Mühendislik Ltd. Şti.