fbpx
58. Toplu Tasima Araclarinda Havalandirmanin Onemi Gorseli

La Importancia de la Ventilación en el Transporte Público

Hoy en día, el aumento de la urbanización, la congestión del tráfico y las preocupaciones ambientales continúan reduciendo el uso de vehículos individuales y aumentando rápidamente la demanda de sistemas de transporte público. Con este incremento de la demanda, las condiciones de confort, salud y seguridad que ofrecen los medios de transporte público se han convertido en un tema crítico. En este contexto, los sistemas de ventilación son esenciales no solo para el confort climático, sino también para la salud pública, la calidad del aire y la eficiencia energética.

1. Objetivos fundamentales de la ventilación en el transporte público

En vehículos cerrados con alta densidad de pasajeros, como autobuses, metrobus, vagones de metro, tranvías o trenes, las principales funciones de la ventilación son:

  • Mantener una calidad óptima del aire interior

  • Prevenir la acumulación de dióxido de carbono (CO₂), compuestos orgánicos volátiles (COV), humedad y partículas

  • Reducir el riesgo de propagación de microorganismos y enfermedades infecciosas

  • Mejorar el confort de los pasajeros y la eficiencia del personal

  • Equilibrar la presión y la circulación del aire entre el interior y el exterior

Para alcanzar estos objetivos, la infraestructura mecánica y el soporte de automatización deben estar bien planificados.

2. Componentes de los sistemas de ventilación

Los sistemas de ventilación utilizados en el transporte público generalmente se diseñan como soluciones HVAC integradas y constan de los siguientes componentes principales:

a) Sistemas de suministro de aire fresco
Proporcionan continuamente aire limpio del exterior al vehículo. Generalmente se distribuyen desde el techo o mediante un sistema de conductos. Si se apoyan en sensores de CO₂, pueden ofrecer un control inteligente.

b) Sistemas de extracción (aire viciado)
Eliminan el aire contaminado, húmedo y con alta concentración de partículas hacia el exterior. El control del equilibrio de presión asegura un flujo de aire balanceado entre el interior y el exterior.

c) Unidades de filtración
Filtros HEPA, filtros de clase G4 a F9, filtros de carbono y capas antimicrobianas mejoran la calidad del aire interior al filtrar polvo, polen, bacterias y virus.

d) Sistemas automáticos de control y sensores
Miden parámetros como temperatura, humedad, CO₂, gases volátiles y densidad de pasajeros para asegurar un funcionamiento eficiente y sensible.

e) Módulos de recuperación de calor (HRV/ERV)
Permiten ahorrar energía reutilizando el calor del aire extraído durante la admisión de aire fresco.

3. Pandemia y más allá: El papel crucial de la calidad del aire

Con la pandemia de COVID-19, se comprendió mejor la importancia de la ventilación en espacios cerrados y concurridos. Las investigaciones en sistemas de transporte público muestran que una ventilación insuficiente puede aumentar el riesgo de transmisión viral entre 6 y 18 veces.

Durante este período, organizaciones como la OMS, CDC y ASHRAE recomendaron:

  • Incrementar el caudal mínimo de aire fresco

  • Usar filtros HEPA 13 o superiores

  • Integrar sistemas de desinfección de aire UV-C

  • Gestión automática del aire basada en la densidad de pasajeros

Estos desarrollos han marcado una nueva era en ingeniería.

4. Criterios de ingeniería y diseño

Los sistemas de ventilación para transporte público deben cumplir criterios específicos diferentes a los diseños HVAC generales:

  • Resistencia a vibraciones y golpes: los equipos deben soportar los sacudimientos durante el transporte

  • Uso limitado del espacio: se prefieren soluciones compactas e integradas

  • Bajo consumo energético: optimización esencial, especialmente en autobuses eléctricos para preservar la batería

  • Rendimiento acústico: funcionamiento silencioso sin afectar el confort del conductor y los pasajeros

  • Escenarios de emergencia: garantizar la circulación segura del aire en caso de incendio, accidente o fallo

  • Automatización avanzada: gestión en tiempo real del caudal, temperatura, humedad y CO₂ mediante sensores del vehículo

5. Evaluación de la eficiencia energética

Después de los sistemas motores, los sistemas de ventilación son los componentes que más energía consumen en el transporte público. Por ello, su diseño debe ser muy eficiente energéticamente.

Aplicaciones que ahorran energía:

  • Motores de ventilador EC: bajo consumo eléctrico, larga vida útil

  • Algoritmos de control inteligentes: ajuste del caudal según la densidad de pasajeros

  • Sistemas de recuperación de calor: reducen la pérdida de calor en invierno y la carga de refrigeración en verano

  • Filtros con baja pérdida de presión: reducen la carga del ventilador

  • Ventilación asistida por energía fotovoltaica (especialmente en vehículos eléctricos)

Estos sistemas pueden lograr ahorros acumulados del 20 al 30 % en los costos operativos.

6. Cumplimiento de regulaciones y normativas

Los sistemas de ventilación en transporte público deben diseñarse conforme a diversas normas nacionales e internacionales:

  • EN 14750: Diseño HVAC para sistemas ferroviarios

  • UNECE R107: Sistemas de climatización en autobuses

  • TS EN ISO 16890: Clases de filtración de aire

  • ASHRAE 62.1: Norma sobre calidad del aire interior y ventilación

Los sistemas no conformes pueden causar problemas legales y fallas que ponen en riesgo la seguridad del usuario.

Ventilación de calidad, base para un transporte público saludable

La ventilación en los sistemas de transporte público no es solo un elemento de confort, sino también un pilar fundamental para la salud pública, la sostenibilidad energética y la seguridad de los usuarios.

Un sistema de ventilación exitoso debe:

  • Configurarse de manera flexible según la densidad de pasajeros y las condiciones climáticas

  • Diseñarse con consideración de la eficiencia energética

  • Asegurar una colaboración integrada entre ingeniería mecánica y digital

  • Cumplir plenamente con las normas legales y ambientales

Hoy en día, es una obligación técnica y ética.

Un sistema de ventilación bien planificado en transporte público representa un logro de ingeniería crítico que determina directamente no solo la calidad del aire interior, sino también la contribución a la salud pública.

İlker KURAN
Alperen Mühendislik Ltd. Şti.